ISO 14001: 2015

SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL

La norma ISO 14001: 2015, proporciona a las organizaciones herramientas para crear un Sistema de Gestión Ambiental eficaz, que permite lograr y demostrar un desarrollo ambiental válido basado en el control del impacto de sus actividades, productos y servicios sobre el medio ambiente. Esta norma fue concebida para ser aplicada en todo tipo de organizaciones. El Sistema de Gestión Ambiental conforme a la norma ISO 14001 está orientado a la mejora del desempeño ambiental a través de la prevención, reducción o eliminación de los impactos ambientales. Se trata de un referencial internacionalmente reconocido que establece requisitos y pautas de gestión ambiental en las organizaciones. La norma no prohíbe contaminar.

Para el éxito en la implantación de una gestión ambiental ser requieren dos factores que son imprescindibles: primero, el compromiso de todo el personal de la organización, y; segundo, disponer de una herramienta de gestión sistemática que interactúe dentro del modelo de gestión empresarial de la organización. Esta herramienta es la citada norma. Lejos de ser una restricción, una gestión ambiental efectiva puede ayudar a las compañías a ser más eficientes, incrementar sus ventas, reducir costos y obtener ventajas competitivas en el mercado. Entre los beneficios potenciales tenemos:

  • Reduce el riesgo de prácticas ilegales y las sanciones consecuentes; también brinda una ventaja competitiva en relación con los que tardan en adoptar estas medidas.
  • Identificar oportunidades de ahorro en los costos; por ejemplo, por medio de la eficiencia en el consumo de materias primas, energía y de medidas para la minimización de residuos.
  • Cada vez son más los negocios que atienden mercados más exigentes en relación con la calidad de los productos que proveen y prefieren arriesgar su reputación al contraer obligaciones con proveedores que les traigan como consecuencia un desempeño ambiental deficiente.
  • Los mercados internacionales están instituyendo la necesidad de solicitar certificaciones internacionales tipo ISO 9001 y/o ISO 14001 a los productos/servicios que demandan para aceptarlos; esto es consecuencia de una mayor exigencia en la demanda de los clientes.
  • Un buen desempeño ambiental puede ser un factor clave en el posicionamiento de una organización en el mercado para darle una ventaja competitiva real; esta percepción está especialmente presente en las generaciones más jóvenes, que tienden a ser cada vez más conscientes de la importancia de un ambiente no contaminado.
  • Mejora la imagen corporativa y crea relaciones adecuadas con el entorno social de la empresa.

QUIERO SEGUIR INFORMÁNDOME